Tabla de contenido
COMO VALIDAR TÍTULOS EXTRANJEROS EN COLOMBIA
Queremos ofrecerles en este post la información para validar en Colombia títulos obtenidos en el extranjero.
Este proceso es para todas aquellos ciudadanos de nacionalidad colombiana que estudiaron fuera del País, o para los extranjeros que deseen continuar sus estudios en el país utilizando estudios previos en el extranjero.
El proceso para que el Ministerio de Educación Nacional pueda validar los títulos educativos que hayas culminado y sean otorgados por instituciones educativas en el extranjero, es un proceso que deben hacer todas las personas que deseen ejercer su profesión en Colombia.
VALIDAR TÍTULOS PROFESIONALES
Para los programas de Medicina o en el área de la salud en general, el derecho, la contabilidad y la pedagogía, existen algunos requisitos especiales para validarlas ya que son carreras involucradas con la vida de las personas.
En el caso del Derecho, la razón de ser de este requisito es que las bases sobre las cuales se fundamenta la profesión pueden ser distintas para cada País.
El proceso de validar una profesión en Colombia es largo y meticulosamente adelantado por el Estado, pero que definitivamente debemos realizar pues es necesario en todos los casos para poder ejercer en el País.
La institución encargada de adelantar este trámite es el Ministerio de Educación Nacional: a partir de octubre de 2017 sigue una serie de lineamientos específicos para evitar la aprobación de títulos falsos, o títulos sin la intensidad horaria requerida.
Esto sucede especialmente con aquellos que pueden ser muy de mucho riesgo para la población, como el de los sonados casos de Médicos que tomaron especialidad en Cirugía Plástica en el Brasil, que ha costado varias vidas y algunos trabajos mal adelantados en pacientes.
COMO VALIDAR TÍTULOS EXTRANJEROS EN COLOMBIA
El trámite de validar un título se realiza mediante el del sistema electrónico VUMEN por los diversos canales de atención como son su página web, chat y atención telefónica.
En esta dependencia se te orientará con los trámites y los documentos requeridos para que puedas validar u homologar un título universitario.
El Ministerio de Educación te ofrece el acompañamiento para poder realizar el proceso a través de su Unidad de Atención al Ciudadano.
VALIDACION DE UN TITULO
La primera gestión que tú debes realizar en el Ministerio de Educación es la presentación de los documentos, la única forma factible para iniciar con el proceso de convalidación requerido.
La entidad gubernamental se encarga de revisar los documentos presentados por el solicitante, y revisar su validez: lo que incluye obviamente la certificación de que si exista la institución de la que tu dices ser egresad@.
Verificará si el programa académico está activo en el territorio colombiano y tiene un equivalente, así como el Pensum Académico de origen contra la oferta educativa nacional.
Ten en la cuenta que aún si el Ministerio da la viabilidad, no implica que la validación se vaya a tramitar y dar allí mismo, de inmediato.
Una vez concretado que la convalidación es factible, el sistema indicara cuál sería el pago que debes cancelar por el estudio a profundidad de tu solicitud, y luego de tener cancelado el importe, se comenzará con todo el procedimiento necesario.
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA VALIDAR PREGRADO
Aunque podrían variar, los siguientes son los documentos que normalmente se exigen por parte del Ministerio de Educación para validar un título extranjero:
- Formulario de Trámite de convalidación aprobado por el Ministerio de Educación.
- Diligenciar completamente el formato de solicitud de una manera correcta: tenga mucho cuidado con la información, pues cualquier dato que de a entender una falsedad hará que se te anule la solicitud.
- Original y fotocopia del diploma, con sello de la apostilla o legalización por vía diplomática del documento con su traducción en caso de ser necesaria.
- La traducción debe ser realizada por un traductor o intérprete certificado de manera oficial.
Otros documentos requeridos son:
- Original y copia de las notas obtenidas que deben estar debidamente apostilladas, legalizadas y traducidas (si no están en español).
- Original y fotocopia del programa o pensum académico, el cual debe coincidir con lo estipulado en el certificado de tus notas o calificaciones.
- Si la entidad educativa no posee este programa académico en su documentación, puede presentar una carta oficial donde se explique la manera cómo se desarrolló el programa académico por el que se solicita convalidar.
- Copia del documento de identificación: cédula de ciudadanía para los nacionales, y pasaporte o cédula de extranjería para los extranjeros.
VALIDAR TITULO DE POSGRADO
En el caso de validar títulos universitarios de Posgrado, son:
- Es importante tener en cuenta que no es posible realizar solicitudes de convalidación de dos títulos consecutivos en la misma carrera: es decir, se debe solicitar inicialmente la del pregrado y luego la del postgrado, cuando la primera haya sido aprobada.
- Es necesario adjuntar todos los documentos anteriormente mencionados, más la copia del título de pregrado entregado por la institución de educación superior aprobada en el extranjero.
Nota= Para todos los títulos obtenidos en el extranjero, se debe incluir el número de resolución de la convalidación de esa profesión otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
Agregar el formato de resumen que se encuentra en Ministerio de Educación Nacional: puedes descargarlo ingresando AQUI.
COSTO DEL TRÁMITE DE VALIDACIÓN
Las tarifas que verán a continuación son actualizadas y establecidas para el año en curso: varían normalmente de año en año dependiendo del IPC en Colombia.
Convalidación de pregrado
Tiene un costo de $ 665.900 mil pesos colombianos (COP), que puede haber cambiado dependiendo del año en que leas este post. Por favor actualízalo en la Página del Ministerio de Educación Nacional.
Convalidación de posgrado
Tiene un costo de $ 756.800 mil pesos colombianos (COP), que puede haber cambiado dependiendo del año en que leas este post. Por favor actualízalo en la Página del Ministerio de Educación Nacional.
Tienes varias opciones para hacerlo: vía Internet mediante de la aplicación del PSE (Pago seguro en línea), o consignando directamente en los Bancos autorizados por el Ministerio de Educación Nacional.
PLAZOS PARA LA VALIDACION DE TÍTULOS
El proceso de convalidación de tu titulo extranjero puede tardar entre 2 y 4 meses, dependiendo del tipo de trámite requerido.
Ingresando AQUI eres dirigido a la pagina del Ministerio de Educación Nacional, donde podrás profundizar sobre el tema de la convalidación en Colombia de Títulos Profesionales obtenidos en el extranjero.
En TRABAJOPARATIYA.com te ofrecemos información respecto a ofertas y alternativas de trabajo para que tu puedas tener alternativas al día.
No somos una Empresa de Empleo, ni un intermediario laboral